RESISTENCIAS:
La resistencia eléctrica de un objeto es una medida
de su oposición al paso de corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la
resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física
mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades
es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos,
entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad
recíproca es la conductancia, medida en Siemens.
La resistencia de cualquier objeto depende
únicamente de su geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la
longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que
depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra
sometido.
POTENCIOMETRO:
Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de
resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la
intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o
la diferencia de potencial al conectarlo en serie.
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en
circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan
los reostatos, que pueden disipar más potencia.
CONDENSADOR:
Un condensador o capacitor, es un dispositivo
pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía
sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies
conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de
influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten
de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el
vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una
determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra,
siendo nula la variación de carga total.
DIODOS:
Un diodo es un componente electrónico de dos
terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él
en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo
semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal
semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que
actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo
de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.
FOTOCELDA:
Una fotorresistencia es un componente electrónico
cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede
también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o
resistor dependiente de la luz, cuyas siglas, LDR, se originan de su nombre en
inglés light-dependent resistor. Su cuerpo está formado por una célula o celda
y dos patillas. En la siguiente imagen se muestra su símbolo eléctrico.
TRANSISTORES:
El transistor es un dispositivo electrónico
semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador. Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos
electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y
video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos,
teléfonos celulares, etc.
PROTOBOARD:
El protoboard o es un tablero con orificios
conectados eléctricamente entre si, habitualmente siguiendo patrones de líneas,
en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado
y prototípico de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos
materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta
los diversos orificios entre si. Uno de sus usos principales es la creación y
comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la
impresión mecánica del circuito electrónico en sistemas de producción
comercial.